¿Cuándo acudir al otorrinolaringólogo?
Se debe acudir al otorrinolaringólogo cuando aparezcan molestias en nariz, garganta y oído que afecten o perjudiquen al desarrollo normal de la actividad diaria. Estas son las manifestaciones más frecuentes:
1. En el oído: al sentir un dolor constante en el oído, cuando se detecta una pérdida auditiva, aunque sea ligera; zumbidos y pitidos incesantes; inflamación interna, ya que puede ser síntoma de otitis; vértigo al realizar determinados movimientos; e incluso la parálisis facial.
2. En la nariz: Los ronquidos, la pérdida de olfato, un sangrado nasal regular y prolongado, sensación de tapón constante o las reacciones alérgicas son síntomas frecuentes que pueden venir derivados de patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
3. En la garganta y cuello: hinchazón o dificultad para tragar, aparición de bultos, ganglios anormales… pueden ser síntomas de amigdalitis y vegetaciones, patologías muy frecuentes en los niños que provocan infecciones recurrentes y problemas para respirar y tragar.
Hay que reseñar que las personas fumadoras o que consumen alcohol en exceso son el principal grupo de riesgo que puede padecer enfermedades tratadas por el otorrinolaringólogo. También aquellos trabajadores que se encuentran expuestos regularmente a factores como la exposición a un ruido intenso o a partículas perjudiciales para la salud. Así como algunos deportistas, especialmente los buceadores.
En cualquier caso, pertenezcas o no a este grupo de personas, nunca está de más acudir al menos una vez al año a hacerse una revisión al otorrino para comprobar que todo está funcionando correctamente.
Separe una consulta con nuestros especialistas.
Teléfonos: 04-229-5303 / 04-228-5208 // WhatsApp: 099-442-4019
Síguenos en @clinicapolitzer y ClinicaPolitzer en Facebook