logo
  • Información
    04-2285208
  • Reservar consultas
    04-2295303
  • Consejos del otorrino para la sinusitis

    Consejos del otorrino para la sinusitis

    Los otorrinolaringólogos, como médicos especialistas en garganta, nariz y oídos, deben hacer siempre un diagnóstico diferencial con el catarro nasal (dura solo una semana) y poner un tratamiento adecuado para evitar que la sinusitis se cronifique y se complique, sobre todo en enfermos diabéticos, cuando existen desviación del tabique nasal, en niños y ancianos o en enfermos con alergia, asma o rinitis.

    La sinusitis es la inflamación de las fosas nasales y senos paranasales (rinosinusitis) por un virus o una bacteria, acumulándose las secreciones en dicha zona y produciendo un cuadro clínico caracterizado por cefalea, moqueo, falta de olfato, tos, fiebre, sangrado por la nariz, mal aliento… etiquetado a veces por el médico general como un simple catarro o resfriado nasal, pero que el médico otorrino diagnostica como sinusitis porque se prolonga en el tiempo más de diez días.

    Los médicos especialistas en otorrinolaringología aconsejan, aparte del tratamiento médico habitual (antibióticos, antinflamatorios, analgésicos…), lo siguiente:

    Dieta líquida: caldos, infusiones, agua… que fluidifiquen las secreciones nasales, favoreciendo su expulsión de los senos paranasales y disminuyen el dolor facial.

    Humidificar el ambiente mediante humidificadores con hierbas aromáticas (menta, manzanilla…).

    Cuidados locales en la nariz o seno nasal con: calor local con paños húmedos, baños nasales con spray de soluciones salinas que limpian la nariz, masajes que ablandan las secreciones purulentas.

    – Dormir del lado contrario del seno afectado, ya que esta acción ayudará también a que se eliminen las secreciones de la sinusitis y la rinosinusitis.


     

    Síguenos en @clinicapolitzerClinica.Politzer en Facebook

     

     

    Dejar un comentario →

Photostream